Audiencia de la "Sesión Colombia" del Tribunal Permanente de los Pueblos: Arauca, 11 a 13 de diciembre - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Audiencia de la "Sesión Colombia" del Tribunal Permanente de los Pueblos: Arauca, 11 a 13 de diciembre

Viernes.8 de diciembre de 2006 1025 visitas Sin comentarios
Organizaciones Sociales de Arauca #TITRE


AUDIENCIA PRELIMINAR PETROLERA

TRIBUNAL PERMANENTE DE LOS PUEBLOS -TPP-
SESIÓN COLOMBIA

EL TPP es un tribunal de carácter no gubernamental, del género de los "tribunales de opinión" que tuvo su origen en el juzgamiento de los crímenes de lesa humanidad cometidos por los Estados Unidos contra el pueblo de Vietnam. Es un instrumento de justicia muy importante para la búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas.

El TPP se ha reunido en 31 ocasiones para juzgar situaciones de muchos países, de pueblos enteros que no son estados y que han sufrido genocidios por otros estados; también ha juzgado la política de multinacionales y de instituciones internacionales como el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional.

TPP Sesión Colombia.

Multinacionales y Crímenes de Lesa Humanidad

La exploración y explotación de los recursos naturales es ejecutada con el apoyo de terrorismo de estado, generando la violación permanente de los derechos humanos, la destrucción del medio ambiente y la biodiversidad y el aniquilamiento de los pueblos indígenas.

El estado colombiano mantiene estos crímenes en la impunidad, por lo que el TPP, juzgará la política de las multinacionales en un proceso de búsqueda de la verdad, la justicia y la reparación integral de las víctimas; lo cual, es indispensable para la conquista de la solución política al conflicto social y armado que vive el país.

La participación de la población en la recuperación de la memoria histórica es fundamental, por ello, el proceso de TPP esta ligado a la reconstrucción las comunidades y de sus organizaciones. Es un paso muy importante para la construcción de la Otra Colombia Posible.

El TPP se desarrollará a través de audiencias públicas especializadas y abordará el análisis de los impactos de esta política en sectores como: agroalimentario, petróleo, oro, carbón, Biodiversidad, servicios públicos y el sistema financiero. La audiencia final se llevará a cabo en Bogotá el 22 de julio de 2008.

Audiencia Petrolera

OXI - REPSOL- BP

Juzgará la política de la Occidental Petroleum Corporation, Repsol y British Petroleum Company, por los impactos lesivos en la población de los departamentos de Boyacá, Arauca, Casanare y Norte de Santander en el oriente colombiano.

Esta política de terror busca controlar una de las regiones con mayor importancia geopolítica del país, por su significado como uno de los mayores corredores viales entre Colombia y Venezuela a través de la Ruta de los Libertadores y Marginal de la Selva; para el aseguramiento de las reservas, la infraestructura y sus intereses petroleros y para controlar la frontera con un país en el que se consolida un proyecto político popular.

AGENDA DE AUDIENCIA Y PRELIMINARES:

La audiencia petrolera se llevará a cabo los días 3, 4 y 5 de agosto de 2007 en Bogotá - Colombia y en su proceso de preparación realizará cinco audiencias preliminares:

- Saravena - Arauca: 11, 12 y 13 de diciembre de 2006
- Convención - Norte de Santander: febrero de 2007
- Los Ángeles - Estados Unidos: Política de la OXI, Mayo de 2007
- Estado Español: Política de la REPSOL, junio de 2007
- Glasgow - Escocia: Política de BP, junio de 2007.

Audiencia Preliminar Saravena

11 de diciembre:
Iniciativas de Resistencia Latinoamericana en el Sistema Energético (petróleo, carbón, gas, electricidad).

12 de diciembre:
Efectos de la Explotación petrolera en Arauca: “Por el respeto a la vida, los derechos humanos, la cultura y la permanencia en el territorio”

13 de diciembre:
“Voces de los Pueblos y el Sistema Petrolero en Arauca”. Santo Domingo - Tame. Conmemoración del Octavo Aniversario del bombardeo.

Observatorio Social de Empresas Transnacionales, Megaproyectos y Derechos Humanos en Colombia, Comité Operativo del TPP Sesión Colombia, Organizaciones Sociales de Arauca (Aduc, Asojer, Coagrosarare, Asojuntas, Cut), Fundación Comité de Derechos humanos “Joel Sierra”, SINALTRAINAL, Corporación Social para la Asesoría y Capacitación Comunitaria “COSPACC”, Unión Sindical Obrera “USO” Arauca, Comité de Integración Social del Catatumbo “CISCA”.

www.observatoriocolombia.info
www.organizacionessociales.org
www.sinaltrainal.org
observatoriosocial2001@yahoo.com
orsoarauca@organizacionessociales.org
areainternacional@sinaltrainal.org


POR EL DERECHO A LA VIDA, LA PERMANENCIA EN EL TERRITORIO.

ORGANIZACIONES SOCIALES DEL DEPARTAMENTO DE ARAUCA.