Apoyos difíciles de digerir - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Apoyos difíciles de digerir

Viernes.25 de abril de 2008 1586 visitas - 6 comentario(s)
Sobre la rueda de prensa dada por ANV en Pamplona para apoyar la manifestación contra el Polígono de las Bardenas #TITRE

Hagamos cronología:

Una plataforma denominada “Manifiesto por Bardenas” invita a diferentes movimientos sociales de Nafarroa a impulsar el llamamiento a una manifestación en contra de la renovación del contrato del Polígono de Tiro de las Bardenas. Tal manifestación habría de celebrarse, y así fue, el día 19 de abril, sábado. Los convocantes afirman que es una convocatoria de base, plural y apartidista. Que tal cosa es así parece desprenderse de sus declaraciones en rueda de prensa publicadas por el Diario de Noticias el pasado 16 de marzo.
Su invitación surte efecto y algunos colectivos navarros y de otros lugares se suman a la convocatoria.

Por su parte, el Diario Gara, en su edición de 18 de abril, víspera de la manifestación, publica un artículo titulado: “La izquierda abertzale ve necesaria la movilización contra el polígono de tiro” en la que dos concejales de ANV hacen un amplio llamamiento a apoyar la manifestación, entre discursos críticos con la presencia militar en Bardenas, y también con la postura del resto de partidos vascos con respecto al polígono. Entre las declaraciones de los concejales hay un llamamiento a “la defensa de nuestra soberanía, el derecho a decidir el uso de nuestra tierra” (recordar que la palabra “soberanía” aparecía destacada en el cartel de convocatoria de la manifestación, siendo además este concepto el eje principal del discurso pronunciado al final de la manifestación por sus organizadores) y el artículo acaba citando a Askatasuna como uno de los colectivos que apoyan la manifestación. En otros medios se cita a otros colectivos de la izquierda abertzale, como Segi, entre los convocantes del acto.

Podrá decirse que la manifestación la convocaba una difusa plataforma, que en ella finalmente han participado colectivos de diferentes colores, y que la izquierda abertzale se limitó a “apoyarla”, pero qué quieren que les digamos... Lo cierto es que podríamos conceder el beneficio de la duda si acabáramos de conocernos. Pero es que la “izquierda abertzale” se ha caracterizado durante décadas -entre otras cosas- por este tipo de jugadas mediante las que trata de legitimarse y ampliar su base utilizando a los movimientos sociales que se ponen a tiro. Son estrategias de los manuales del leninismo clásico.

Por cierto, ya que ANV y PCPE secundaban el manifiesto, sería bueno conocer porqué ni formaban parte de la plataforma ni figuraban en el grupo de entidades que apoyaban el manifiesto partidos políticos vascos contrarios a la presencia militar en las Bardenas. Tampoco estaría de más que alguien explicara porqué no tuvo participación alguna en esta convocatoria la "Plataforma Antipolígono", esa entidad colectiva que lleva años y años convocando marchas para exigir la desmilitarización de las Bardenas.

Naturalmente que compartimos una por una todas las críticas que la “izquierda abertzale” hace a la presencia militar en las Bardenas. La verdad es la que es, la diga ANV o la diga el PP. Por supuesto que opinamos que la presencia del ejército en este paraje natural es un crimen contra la humanidad y contra el medio ambiente. Naturalmente nos damos cuenta de que en Bardenas -entre otros lugares- el ejército se prepara para luchar en guerras injustas en las que muere gente inocente. Por supuesto que nos unimos a todas las denuncias de vecin@s de la zona por los peligros y molestias que genera. Por supuesto que nos unimos a la reivindicación de que ese contrato no sea renovado. Por supuesto nos parece importante que exista contestación y movilización ciudadana contra el Polígono. Pero no a cualquier precio.

Decían los concejales de ANV que “no podemos ni queremos que la Bardena siga siendo utilizada para entrenamiento de ningún ejército. No queremos ser cómplices de la muerte de niños en Kosovo o Afganistán. No queremos ser cómplices de la muerte de hombres y mujeres en Libia o de jóvenes en Palestina o de familias enteras en Iraq. En nuestro nombre nadie va a entrenarse para bombardear en otros países.”

No creemos necesario hablar aquí de la sintonía ideológica -o simpatía- de ANV y de la “izquierda abertzale” con la lucha armada de ETA. Convocar a una manifestación para “no ser cómplices de las muertes en otros países” al mismo tiempo que se calla clamorosamente ante “las muertes en el propio país” y se homenajea a quienes las han producido, como mínimo nos parece contradictorio. Una contradicción insoportable desde el punto de vista político y muchísimo más desde el punto de vista ético. Más que una contradicción, nos resulta una actitud cínica.

Y por eso esta convocatoria nos crea muchísimas dudas. Muchas mentes de “izquierda” conciben la lucha “anticapitalista” como una suma aritmética en la que cualquier acción es asumible siempre que vaya en la misma dirección, sin querer preguntarse nunca de dónde viene, qué medios emplea, a qué modelo de sociedad apunta o a qué ideología y/o ética está apelando. Es un todo vale si sirve para combatir al enemigo común. En el antimilitarismo noviolento no estamos en absoluto de acuerdo con esta manera de ver las cosas. Nosotr@s pensamos que nunca podremos avanzar hacia una sociedad que valga la pena si no actuamos con coherencia entre nuestros medios y nuestros fines, si combatimos el Sistema con las mismas herramientas que denunciamos, o si en este empeño revolucionario vamos de la mano de gentes que -criticando lo mismo que nosotr@s- proponen modelos sociales de tipo autoritario que a la postre sabemos que terminan reproduciendo los mismos mecanismos alienantes que tenemos hoy en día, e incluso peores en algunos casos.

Toda esta argumentación es compleja y hay que evitar caer en el purismo y también en el simplismo. No se trata de negarse a la colaboración con otros colectivos y movimientos sociales que puedan ser diferentes, pero sí se trata de tener claro que se puede y se debe elegir a los compañeros de viaje. Y en este caso no vemos sentido alguno a que una gente que no encuentra críticas que hacer al militarismo de ETA y a las consecuencias que provoca en la misma Euskal Herria, denuncie el militarismo “español” y pida su erradicación. Pensamos que lo primero anula a lo segundo. Y lo que es peor, esta irrupción de la militarista “izquierda abertzale” en el movimiento social antimilitarista lo único que consigue es crear confusión, dificultar e incluso desprestigiar nuestras luchas, éstas sí incondicionalmente antimilitaristas, de base y noviolentas.

Pablo San José, miembro del Grupo Antimilitarista Tortuga, opinando a título particular.


Leer el artículo completo de la rueda de prensa de ANV:

Gara

La izquierda abertzale ve necesaria la movilización contra el polígono de tiro

La izquierda abertzale ve necesaria la movilización popular para exigir el desmantelamiento del polígono de tiro y su incardinación plena dentro del Parque Natural de las Bardenas. En concreto, Santi Kiroga y Mariné Pueyo, concejales de ANV en Uharte e Iruñea, respectivamente, hicieron ayer un llamamiento expreso a la ciudadanía para acudir a la manifestación que tendrá lugar mañana en Iruñea, bajo el lema «Bardeetatik ospa! Fuera de las Bardenas».

Iñaki VIGOR

El Parque Natural de las Bardenas ocupa una superficie de más de 2.200 hectáreas y en su interior alberga un campo de entrenamiento de guerra, algo insólito en el mundo. Este polígono de tiro es un legado de la época franquista, ya que el acuerdo inicial para que fuese utilizado para prácticas de bombardeos fue suscrito en 1951 entre la Junta de Bardenas y el Ejército golpista. «Esa fecha determinó que intereses superiores impidiesen tener en cuenta la voluntad popular», afirmaron ayer en rueda de prensa Mariné Pueyo y Santi Kiroga, al tiempo que recordaron que es el único campo de tiro aéreo del que disponen el Ejército español y la OTAN en Europa.

En sus 57 años de actividad, en este polígono de tiro se han registrado más de 70 accidentes de todo tipo, con aviones estrellados, bombas perdidas y explosiones fuera del área de entrenamiento. «Esto demuestra la peligrosidad del polígono -afirmaron Kiroga y Pueyo-. Además de este riesgo real, las afecciones medioambientales nunca se han podido evaluar de manera adecuada, debido al secretismo que envuelve el ámbito militar, pero es obvio que la contaminación, los residuos tóxicos y peligrosos, la utilización de uranio empobrecido y un largo etcétera forman también parte de ese riesgo real».

Como ejemplo, aportaron el dato de que en los estudios realizados por Sanidad sobre la incidencia del cáncer, destaca la zona aragonesa de Cinco Villas, con unos porcentajes muy por encima de la media. «Casualmente, la población de esta zona es la más cercana al polígono de tiro», constataron.


«Falta de coherencia»

Además de señalar que «no reúne las condiciones de seguridad que requieren los polígonos de tiro para aviones de guerra», indicaron que provoca molestias y ruidos a los habitantes de la comarca, lo que ha generado un amplio rechazo social. También recordaron que el Parlamento de Nafarroa, todos los partidos políticos y la mayoría de los ayuntamientos congozantes se han posicionado en contra de la continuidad de este polígono.

No obstante, criticaron la «falta de coherencia y de dignidad» de UPN y PSN, a quienes culparon de que el Estado español siga «imponiendo» este campo de entrenamiento. «Estos partidos han vendido la seguridad de las personas y la del medio ambiente por cuatro pesetas», denunciaron los miembros de la izquierda abertzale.

«Quienes defendían la soberanía de Nafarroa para decidir el uso y disfrute de nuestra tierra y el derecho a nuestra propia seguridad -añadieron-, han pasado a defender que el polígono siga en manos del Ministerio de Defensa español, argumentando la imposibilidad de encontrar alternativa».
A este respecto, recordaron que Miguel Sanz ha pasado de afirmar que lideraría la oposición al polígono a decir que la última decisión está en «los intereses estratégicos de la OTAN». A Alberto Catalán le reprocharon el haber declarado «sin sonrojo» que el arrendamiento del polígono se va a prorrogar, «admitiendo así de manera servil su total lealtad a España». Del PSN indicaron que ha pasado de propugnar el desmantelamiento a «dar largas al asunto», y de NaBai recordaron que presentó como un logro suyo que el Gobierno español reconozca que hay alternativa. «¿Qué alternativa, Teruel, Guadalajara, Ciudad Real? Ninguna ha sido factible. Así que, mejor que esperar cuatro años más, pediríamos a las bases de NaBai -dijeron- que se unan a la lucha por el desmantalmiento ya».

manifestación

La manifestación convocada para mañana, sábado, comenzará a las 17:30 junto a los cines Golem de Iruñea. El lema escogido para esta ocasión es «Bardeetatik ospa! Fuera de las Bardenas».

iniciativa popular

La IA también anima a los ciudadanos navarros a firmar para la tramitación de una Iniciativa Legislativa Popular con el objetivo de que el Parlamento navarro elabore una ley para desmilitarizar el polígono de tiro.

«No queremos ser cómplices de las muertes en otros países»

«No podemos ni queremos que la Bardena siga siendo utilizada para entrenamiento de ningún ejército. No queremos ser cómplices de la muerte de niños en Kosovo o Afganistán. No queremos ser cómplices de la muerte de hombres y mujeres en Libia o de jóvenes en Palestina o de familias enteras en Irak. En nuestro nombre nadie va a entrenarse para bombardear en otros países. Los dineros de la guerra no deben servir para llenar las arcas municipales». Este es uno de los argumentos que Kiroga y Pueyo expusieron para mostrar su rechazo a una nueva prórroga del polígono de tiro y apoyar la manifestación de mañana en Iruñea, convocada por el Manifiesto Popular en contra del polígono de las Bardenas.

Tras dejar claro que «no queremos un polígono de tiro ni en Nafarroa, ni en Teruel, ni en Ciudad Real, porque lo que no queremos para nosotros no lo queremos para nadie», denunciaron la actitud de los «políticos profesionales vendidos a Madrid», a quienes acusaron de asumir que «la voluntad popular y la soberanía navarra ha quedado otra vez secuestrada por intereses ajenos». Junto a ello, constataron que «no existen fronteras para la contaminación atmosférica, ni para la caída de bombas, ni para la utilización de uranio, ni para las molestias y sustos cada vez que se rompe la barrera del sonido», y añadieron que en este asunto está en juego «la defensa de nuestra soberanía, el derecho a decidir el uso de nuestra tierra». En la rueda de prensa presentaron un completo dosier sobre la historia del polígono.

Askatasuna y PCPE-EK han mostrado su apoyo a la manifestación. I. V.


Más info:

Bardenas: CONVOCAN UNA MANIFESTACIÓN PARA REIVINDICAR LA SOBERANÍA NAVARRA SOBRE BARDENAS

  • Apoyos difíciles de digerir

    25 de abril de 2008 06:22, por Santi Lorente

    Soy Santi Lorente , portavoz del Manifiesto pro Bardenas , y solamente quiero decir una sola cuestión a quienes están juzgando desde estas paginas a los vecinos y vecinas que formamos el Manifiesto pro BARDENAS.
    En caso de seguir estas manifestaciones de criminalización sobre las personas que conformamos este Colectivo vamos a presentar la correspondiente denuncia judicial. No pensabamos que la doctrina judicial fascista del "todo es ETA" calará tan profundamente en sectores que se dicen "progresistas". Quienes ya nos han juzgado , debieran saber que el daño ya esta hecho , y que desgraciadamente no se hace daño personal a quienes luchamos por el desmantelamiento del poligono sino a la lucha antimilitarista en si. Por último si quieren saber por qué la Asamblea Antipoligono no se ha sumado a la manifestación del dia 19 de abril , le deben preguntar a la propia Asamblea Antipoligono , a mi tambien me gustaria saber porque no se ha sumado . Por cierto yo estuve desde sus inicios y como yo mucha gente del MANIFIESTO PRO BARDENAS en la Asamblea Antipoligono, y hemos acudido a todas las marchas contra el Poligono . Un saludo antimilitarista , navarro , euskaldun , y de clase , GORA BARDEAK , GORA EUSKAL HERRIA LIBRE ETA BAKEAN

    • Apoyos difíciles de digerir

      25 de abril de 2008 21:10, por Pablo

      Vaya. Me parece que has leído el texto muy apresuradamente y con poco criterio.
      Te invito a que lo releas otra vez y notes que en ningún momento se habla de la menor pertenencia o vinculación con ETA. Eso de la criminalización sólo existe en tu imaginación. Tampoco se ha juzgado para nada en este artículo a la gente que formais Manifiesto pro Bardenas, seais vecinos o sea cada cual además lo que quiera ser.

      El artículo en todo momento se sitúa en el terreno de la ideología, de la teoría y de las simpatías políticas, nunca en el de la pertenencia a nada. A ver si al final vamos a tener que hablar con metáforas y va a haber conceptos políticos como "lucha armada" que no se puedan nombrar en una conversación política.

      El artículo lo que critica es la doble moral y la poca coherencia ideológica del partido ANV, que por una parte denuncia el militarismo español apoyando fuertemente la manifestación de Bardenas y por otra no dice nada del militarismo de ETA. Si te parece que eso es criminalizar pues al final va a resultar que no se os puede decir nada de nada.

      El artículo también sugiere la posibilidad de que detrás de esta convocatoria pudiera estar la “izquierda abertzale”, como ha sucedido otras veces. Pero nota que estamos hablando de “la izquierda abertzale”, no de ETA. No sé para ti, pero para mí son cosas diferentes. Me parece que aquí la única persona que está sugiriendo conexiones que puedan dar lugar a criminalización eres tú.

      Y bueno, no me parece que tenga que callarme lo que pienso, y mucho menos bajo amenazas.

      Salut i Pau.

      • Apoyos difíciles de digerir

        26 de abril de 2008 18:23, por Pedro

        Hola:

        En realidad creo que estaba claro desde el mismo título: la cosa iba de los apoyos, de algunos apoyos "difíciles de digerir", no sobre la manifa ni la convocatoria en sí.

        Y parece que hay una lógica muy clara en eso de que desde una óptica antimilitarista no se puede entender que alguien salga defendiendo la desmilitarización de la Bardena y sea a la vez capaz de entender que el asesinato de una persona (porque eso es lo que es pegar un tiro una persona que ha salido de su casa a coger el coche: un asesinato) sea no una acción militarista radicalmente inaceptable sino la consecuencia de un conflicto.

        Y ero esto lo que venía diciendo la opinión de Pablo, así que, Pablo, gracias. Tú lo escribiste, bastante gente lo pensamos.

        Salut y osasuna, que es algo más que un equipo de futbol de por aquí.

  • Apoyos difíciles de digerir

    29 de abril de 2008 21:24, por el maquis

    Lo que es dificil de digerir, es el tufillo del articulo y algún que otro comentario de super-concienciados por la paz. El puñetero seudoprogresismo de mierda, dando pol saco, como siempre. A rio revuelto..........

    • Apoyos difíciles de digerir

      26 de junio de 2008 03:51

      ¡¡Lo que avanzaríamos si arrinconáramos los prejuicios y los momificáramos!! Nada, que si no hay ganas de entender poco se puede hacer y menos con palabros como los de este último "comentario". Eso sí que me parece que a río revuelto...
      También entiendo que tras palabras como antimilitarismo cada cual le pone las excepciones que quiere (que si guerrilla de las FARC, que si ETA...) Habría que buscar una palabra más exacta para quien defiende ciertos militarismos, sugiero, a fin de evitar confusiones.

      Salud

      • Apoyos difíciles de digerir

        26 de abril de 2012 01:19, por Juanjo

        ¿"casiantimilitarista" te parece bien para esos antimilitarismos con excepciones? No va en serio. Es lástima las interpretaciones que le dan ciertas ideologías o personas a las palabras. Al final no hay forma de entenderse. Lo mismo con anticapitalismo, con economía alternativa, con paz, libertad...