"Antimilitarismo Sonoro": Música para divertirse... ¡y resistir! - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

"Antimilitarismo Sonoro": Música para divertirse... ¡y resistir!

Viernes.8 de octubre de 2004 1998 visitas Sin comentarios
www.redjuvenil.org #TITRE

La música se presenta inicialmente como la expresión lúdica de un ser; sonidos rítmicos y/o armónicos que narran sentires, saberes y necesidades, como una propuesta autónoma y social con argumentos ante un orden establecido.

Desde Benny Moré, quien según Pablo Milanes "representó una Resistencia Cultural", pasando por Mozart, catalogado por la monarquía europea como incitador a la sublevación, terminando en bandas, grupos y combos que hoy, desde sus diversos géneros musicales, conspiran y exigen reconocimiento; unos buscan la compresión de la gente sobre lo que ocurre en círculos cerrados de poder y, para otros, con no quedarse callados es suficiente.

Antimilitarismo Sonoro es un colectivo que busca potenciar espacios de expresión para nuevas propuestas musicales en las calles de Medellín. Ha empezado a hacer presencia en lugares en los que se piensa el reconocimiento de la multiculturalidad como realidad posible. Black Ambassa (Reggae), Sensaciones Simples (Electrónico), Sociedad FB7 (Hip-Hop), la Bellavista social Club (mestizaje electrónico) y otros, son bandas y sujetos que ponen el poder de convocatoria de su propuesta musical al servicio de un proyecto antimilitarista. Éste difunde otras formas de expresar inconformidad sin pasar por el visto bueno de quienes siempre les han marginado (disqueras, normas coercitivas, sistema).

Sabemos de antemano que el triunfo de la libertad no consiste en esperar que se abran cien flores (como decía mao que, cuando menos, no tenia la desfachatez de llamarse "liberal"), sino en mantener las cosas tal y como están, por la fuerza: los ricos, ricos; los pobres, pobres; los poderosos, poderosos y, los débiles, en nuestro sitio. En nombre de la libertad se está construyendo la sociedad policial, militarizada y moral que, en nombre de la igualdad, creó el comunismo pro soviético en su momento y que ha expensas de la fraternidad, fundamentalistas religiosos del sur estadounidense la imponen a palo en donde pueden.

El último jueves de cada mes nos reunimos junto a bandas, combos, y sujetos, en lo que hemos denominado el Toque Temático. Junto a una muestra musical, se conversa en torno a un tema especifico que ayuda a definir nuestras posiciones. Al mismo tiempo, se prepara el terreno para el concierto Antimilitarismo Sonoro, evento que llevamos a cabo desde hace 4 años en cercanías del 15 de Mayo, respondiendo a la convocatoria mundial de conmemoración al día internacional de la Objeción por Conciencia. Todos Tus Muertos y Lumumba de Argentina, Generación Perdida del Perú, Skartel y Furibundo Serna de Bogota, y muchos grupos locales nos han acompañado.

Es una forma de divertirnos y ante todo resistir a un militarismo que deja de ser aparato cuando permea la estructura social en que nacemos, tornando cotidianas las "imposiciones" de pactos entre patrones y trabajadores y la expedición de leyes aún mas rigurosas de seguridad ciudadana. A cada medida de liberación económica ha correspondido una cárcel en el campo social y, en lo político, fortalecimiento del poder ejecutivo a expensas del legislativo y el judicial -hacia allí apunta, probablemente, la propuesta de disminución del congreso-, a la multiplicación y reforzamiento de las fuerzas del estado (servicio secreto y las policías paralelas) y al rutinario uso del "estado de excepción" -vuelve y juega con Uribe-. En nombre de la libertad, la igualdad y la fraternidad, nos hablan de guerra. Las tríadas son para los franceses y la guerra para nosotros, y preferimos exorcizarla con la línea melódica de un bajo y el ritmo de una batería o un secuenciador que nos permitan divertirnos y resistir.