Actos conmemorativos de los diez años del genocidio de Srebrenica - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Actos conmemorativos de los diez años del genocidio de Srebrenica

Domingo.10 de julio de 2005 1823 visitas - 1 comentario(s)
Correo Tortuga - Concha Martín #TITRE

MUJERES DE NEGRO CONTRA LA GUERRA, BELGRADO

DIEZ AÑOS DEL GENOCIDIO DE SREBRENICA
- PROTESTA DE NEGRO Y EN SILENCIO -

“NO OLVIDEMOS”

En la Plaza de la República, el 10 de Julio de 2005, de 19,30 a 20,30

Hace diez años que el Ejército de la República Srpska, con el apoyo del régimen de Slobodan Milosevic, asesinó a más de 8.000 bosnio-musulmanes. Puede verse por las fotografías que en el último momento los soldados serbios humillaron, vejaron, insultaron y escupieron sobre ellos. Puede verse también como les daban patadas. En los lugares de las excavaciones puede verse que volvieron a colocar a los muertos, como si de esa manera pudieran engañar a la historia, a la comunidad internacional y a las familias. Todos con el uniforme del Estado en el que vivimos; por tanto en nuestro nombre.

Por tanto, nosotras, Mujeres de Negro de Belgrado escribimos cartas de protesta, organizamos actos de protesta. NO EN NUESTRO NOMBRE. Hemos exigido responsabilidad por los crímenes cometidos en nuestro nombre; expresamos nuestra compasión a las familias de las víctimas..

Nosotras escribimos. Nosotras hablamos privada y públicamente. Año tras año venimos al lugar del crimen. Hemos ido a los actos conmemorativos de Potocari. Establecimos contacto directo con las mujeres de Srebrenica, con los familiares de los asesinados EN NUESTRO NOMBRE. Esperábamos que tras la caída del régimen dictatorial en octubre de 2000, la política criminal del régimen de Milosevic se acabaría. Estábamos equivocadas; en vez de eso empezó a institucionalizarse la negación de los crímenes de guerra.

Por tanto es muy importante para nosotras todavía hoy dirigirnos a los ciudadanos y ciudadanas de nacionalidad bosnio musulmana y a toda la República de Bosnia Herzegovina en general para decir una vez más:

Nosotras tenemos conocimiento de cada uno de los muertos
Nosotras sabemos de vuestro dolor y sufrimiento
Nosotras no conseguimos parar los crímenes -
Nosotras buscamos responsabilidades
El genocidio de Srebrenica es nuestra vergüenza

Nosotras estamos aquí por solidaridad y por el diálogo
Nosotras queremos escucharos para futuros acuerdos y encuentros

PERDONADNOS

La conmemoración del décimo aniversario del genocidio de Srebrenica con un acto de protesta con el mismo título que el encuentro conmemorativo en Potocari: NO OLVIDEMOS, tendrá lugar el 10 de Julio de 2005 en la Plaza de la República de 19:30 a 20:30 con la participación de representantes de Mujeres de Negro de Italia, Israel, Estados Unidos y Alemania. DE NEGRO Y EN SILENCIO. A la misma hora, activistas de la red internacional de Mujeres de Negro en Italia, España, Alemania, Bélgica y Estados Unidos realizarán vigilias conmemorativas y de protesta en más de quince ciudades.

Activistas de Mujeres de Negro de distintas partes de Serbia visitarán el lugar del crimen para expresar de nuevo su solidaridad con las familias de las víctimas: viajarán el 11 de Julio para el encuentro conmemorativo en Potocari.

HECHOS OCURRIDOS EN SREBRENICA EN 1995

En 1995 Srebrenica era una ciudad con el status de zona de seguridad otorgado por las Naciones Unidas. Por este motivo, la ciudad estaba llena de refugiados en julio de 1995. El 11 de julio de 1995, el ejército de la República Srpska bajo el mando de Ratko Mladic, ocupó la ciudad, mientras los soldados del Ejército de Bosnia y Herzegovina bajo el mando de Nacer Oric había abandonado la ciudad la noche anterior. Garantizándoles su seguridad, Mladic ordenó a los residentes de Srebrenica y a los refugiados que se encontraban allí que dejaran la ciudad y se dirigieran a los territorios bajo control de la Federación de Bosnia Herzegovina. Antes de salir de la ciudad, los hombres fueron separados de las mujeres y niños, después de lo cual, en el mismo día y en los siguientes hasta el 20 de Julio, los hombres fueron ejecutados en distintos lugares. Una parte de los cadáveres fue trasladada a lo que se denominó fosas secundarias. Se han documentado 8.100 víctimas, todas de nacionalidad bosniaca (bosnios musulmanes), incluido un número hombres, mujeres, niños y niñas que fueron asesinados en los bosques a través de los cuales intentaban llegar a Tuzla.

El Tribunal Penal Internacional de la Haya para la Antigua Yugoslavia de La Haya ha declarado culpables a varias personas por los crímenes de Srebrenica en 1995. Tres de ellas se han confesado culpables: Erdemovic, Nikolic y Obradovic. Mucho más importante ha sido el juicio contra Radislav Krstic, entonces comandante en jefe del batallón del Drina, y que fue, junto al general Lazarevic, el ejecutor directo de las órdenes recibidas de Ratko Mladic. Krstic ha sido condenado a 25 años de prisión por genocidio.

Ratko Mladic está todavía escondido.

**********************

Texto recibido de Mujeres de Negro de Belgrado el 1 de julio de 2005.

Traducido del inglés por Luz González, MdN de Madrid.

Cronología sobre la recuperación de memoria histórica de Sbrenica