Acción de la IRG en Tesalónica (ahora con fotos) - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Acción de la IRG en Tesalónica (ahora con fotos)

Jueves.19 de mayo de 2005 1722 visitas Sin comentarios
Cthuchi Zamarra. Grupo Antimilitarista de Carabanchel. #TITRE

Con motivo del Día Internacional de la Objeción de Conciencia la
Internacional de Resistentes a la Guerra, IRG, realiza desde hace cuatro
años un seminario internacional para apoyar procesos de objeción de
conciencia.

El Grupo Antimilitarista de Carabanchel venimos apoyando y
participando en estos seminarios y ya tuvimos la ocasión de participar
en las diversas acciones que se realizaron con motivo de esta actividad
en Bruselas (2002), Tel Aviv (2003) y Santiago de Chile (2004).

Este año
la cita era en Tesalónica, Grecia, para apoyar a la Organización de
Objetores de Conciencia de este país, que tiene una legislación muy
punitiva respecto al tema.

A pesar de que Grecia aprobó una ley sobre
objeción de conciencia en 1997, que entró en vigor en 1998, esta ley
está lejos de cumplir los criterios internacionales y crea varios
problemas para los objetores de conciencia. Entre otras cosas crea un
servicio civil que dura más del doble que el servicio militar y para el
cual se necesita aprobar un examen ante un tribunal también militar.

Además, algunos objetores anteriores a 1998 están todavía siendo
procesados (los casos de Lázaros Petromelidis y Yannis Chrissoverghis),
en unos procesos que se alargan durante casi veinte años, y no se
reconoce la objeción de conciencia de soldados profesionales (el caso de
Georgios Monastiriotis).

Así pues, durante la semana anterior al 15 de mayo, nos reunimos en
Tesalónica gente de Croacia, Bosnia, Serbia, Macedonia, Estados Unidos,
Inglaterra, Francia, Israel y por supuesto, Grecia, en total unas 25
personas, sin contar a los activistas locales. Durante este tiempo,
además de aprovechar para crear redes de apoyo entre los distintos
movimientos de objeción de conciencia de cada país, hemos ido realizando
un seminario sobre acción directa noviolenta, a la vez que preparábamos
la acción que realizaríamos conjuntamente el domingo. Los dos
participantes del Grupo Antimlirista de Carabanchel ejercimos de
entrenadores el primer día, en el que trabajamos aspectos de la
noviolencia relacionados con la cohesión de grupo, la toma de desisiones
por consenso, el funcionamiento por grupo de afinidad y algunos aspectos
teóricos de la noviolencia. El resto de los días el taller fue dirigido
por Andreas Speck, de la IRG, y se orientó hacia la preparación de la
acción del domingo, que, debido a los problemas de los activistas de los
Balcanes en caso de posible arresto, se acordó que no tuviera mucho
nivel de confrontación y desobediencia.

La acción consistió en una serie de performances amenizadas con toques
de tambor que ningún momento plantearon una confrontación agresiva con
la policía o los militares. En la primera de ellas, se colocó un fusil
roto en el monumento a Lambrakis, un luchador por los derechos civiles
asesinado por paramilitares cuarenta años atrás. Después se escenificó
la persecución de los objetores de conciencia griegos mediante el
encadenamiento de varios objetores en un pasacalles en el que se
cortaron algunas de las calles de la ciudad. Al final del mismo, a la
puerta del Club de Oficiales, importante edificio militar activo ese
domingo, se procedió a simular un juicio a la objeción de conciencia en
el que representantes de los movimientos de objeción de conciencia de
los distintos países ejercieron de testigos para lograr una absolución
simbólica final. El acto finalizó en el mismo lugar con una comida
organizada por el colectivo Food not Bombs de Belgrado.

Más información en www.wri-irg.org