Acción Directa Noviolenta de l@s bañistas de una playa de Dènia (Alacant) para evitar que una excavadora se llevara la arena - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

Acción Directa Noviolenta de l@s bañistas de una playa de Dènia (Alacant) para evitar que una excavadora se llevara la arena

Viernes.30 de junio de 2006 1801 visitas Sin comentarios
Los actos de la Semana de Lucha Social “Rompamos el Silencio” van calando en “provincias” #TITRE

Los bañistas impiden que las máquinas de Costas se lleven arena del Cagarritar

El organismo de Medio Ambiente entra en la playa de Dénia con camiones para llevarse la tierra a la Marineta Cassiana

SERGI GARCÍA

Los bañistas se pusieron ante las máquinas para evitar que continuaran las extracciones en la playa del Cagarritar

El Ministerio de Medio Ambiente sigue actuando en la Marina Alta a toda costa. Una nueva obra en el litoral comarcal, esta vez en su capital, Dénia, desató ayer la indignación de los bañistas de la playa de la Punta del Raset, también conocida como el Cagarritar. Los veraneantes se rebelaron y se pusieron ante las excavadoras y los camiones enviados por la Jefatura Provincial de Costas para extraer arena de esta playa, la primera del litoral norte de la ciudad, y lograron finalmente paralizar los trabajos.

Y es que la llegada de la maquinaria pesada, a primera hora de la mañana, sorprendió a quienes comenzaban su jornada playera. Más aún, cuando las palas comenzaron a extraer arena que los camiones se llevaban en dirección al sur de la ciudad.

Los trabajos se enmarcan en el proyecto que Costas lleva a cabo para regenerar la playa de la Marineta Cassiana, al principio de Les Rotes. El proyecto está casi concluido y sólo resta verter 200 metros cúbicos de arena; y ayer Costas se fue a buscarlos al Cagarritar para sorpresa de todos; incluso, de la Policía Local, que no había sido informada de los trabajos por los que Costas había acordonado previamente parte de la playa y acudió al lugar a interesarse por la situación. Las extracciones se llevaron a cabo en la parte de la playa más próxima a los viales del Raset, guardando una distancia de 25 metros respecto a las dunas y 15 respecto a la línea de papeleras situada próxima a la zona de baño.

Trabajos en la Marineta

Los trabajos de la Marineta se desarrollan desde hace 3 semanas. Allí, Costas ha extraído 2.000 m 3 de tarquín acumulado tras el último dragado del puerto y ha repuesto el vacío con una capa de arena de cantera sobre la que se abocó arena cribada de las montañas de algas de la planta de transferencias. Para dar un último retoque al proyecto, ya que la arena cribada contiene pelusa proveniente de las algas, Costas quería verter una última capa de arena natural, del Cagarritar.

Hacia las 10.30 horas comenzaron las extracciones en esta playa, que motivaron la reacción inmediata de cerca de una treintena de bañistas que acudieron al lugar de los trabajos. Primero para conocer los motivos; después para exigir que se paralizaran.

Y al final lo consiguieron. Los encargados de las obras recibieron instrucciones de Costas de parar los trabajos, lo que fue recibido por los bañistas con una ovación. Aunque ya se habían extraído entre 10 y 12 camiones de arena, el vehículo que acababa de cargar su volquete volvió a verterla en la playa; una pala se encargó de allanarla y los veraneantes regresaron al mar a disfrutar de su jornada playera.

Entre los usuarios de la playa había uno que no llevaba bañador. Era el concejal Pedro Pastor (GD), que lo que se dio es un baño de multitudes apoyando a los veraneantes en su reivindicación; y éstos se lo agradecieron. «Hemos venido a apoyar a los vecinos», dijo después el edil, «en una iniciativa de respeto del medio ambiente, de una arena que tantos años ha costado de hacerse y, sobre todo, de intentar lo que dice la ministra Cristina Narbona: donde hay arena es suelo público».

Aunque se trate de un proyecto ministerial, Pastor quiso culpar al gobierno local por permitirlo. Y en ese empeño, se dedicó primero al PSOE, preguntándole a la alcaldesa, Paqui Viciano, «si es alcaldesa de los ciudadanos o la alcaldesa del PSOE a las órdenes de las incongruencias de Narbona». Y después se refirió al Bloc: «¿Dónde está? ¿Se ha ido de vacaciones Pau Reig? ¿Qué hace, lo que le manda el PSOE?».

Total, que para Pastor no corren buenos tiempos y otro gallo cantaría si él gobernara. «Puedo garantizar que como ex alcalde de Dénia tendrían que pasar por encima de mi persona para tocar un grano de arena sin la autorización del ayuntamiento». Y aunque el concejal independiente ya había dejado claro cuál era el objetivo de sus flechas dialécticas, quiso acabar de clarificarlo; desde GD, indicó, «exoneramos de cualquier responsabilidad» en las extracciones de arena del Cagarritar al concejal de Medio Ambiente, «porque no le dan dinero para hacer nada». El citado edil es Toni Roderic, que es de Els Verds.

El concejal de Playas, el socialista Pep Marí, explicó que el consistorio no participa en las extracciones de arena de la playa del Cagarritar. Es un proyecto, dijo, que ejecuta la empresa Tragsa por encargo de la Jefatura Provincial de Costas, y que tiene por fin «tapar» la arena de coloración oscura que se ha vertido en la Marineta Cassiana.

Donde sí que ha colaborado el consistorio es en la extracción del tarquín de la playa ubicada al principio de Les Rotes, pero no en la extracción de arena del Cagarritar.

No obstante, Marí recordó que con esta actuación no acaban aún las obras de Costas en el litoral de la ciudad. Está pendiente todavía de llevarse a cabo la regeneración del tramo del Blay Beach, en Les Marines, con el vertido de arena. Y los trabajos son, explicó, inminentes, según ha comunicado Costas.

Este departamento del Ministerio está llevando a cabo en las últimas semanas trabajos de adecuación de playas en Dénia, pero también en otros municipios como Xàbia o Moraira. Se trata de proyectos, en casos como el del Blay Beach, que venían siendo reivindicados por los vecinos y que buscan mejorar el estado de las playas; lo que nadie parece entender es que se tengan que acometer cuando comienza la temporada turística.

Diario Información de Alacant