ADICOMAR: Por la igualdad de género y el autoempleo de las mujeres guatemaltecas - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

ADICOMAR: Por la igualdad de género y el autoempleo de las mujeres guatemaltecas

Martes.17 de abril de 2007 1379 visitas Sin comentarios
Correo Tortuga - Jesús Salido #TITRE

GUATEMALA REBELDE.
txule.

ADICOMAR (Asociación de Desarrollo Integral y Consultoría Marquense)

Esta asociación como muchas asociaciones y movimientos guatemaltecos tiene sus orígenes en la iglesia católica donde trabajaban gran parte de sus fundadoras antes de comenzar a desarrollar ADICOMAR.

Esta organización sale "a la luz" formalmente a principios del año 2006. El objetivo principal de esta entidad es el desarrollo de las mujeres como profesionales. Este trabajo lo realizaron en veinte municipios del departamento de San Marcos realizando capacitaciones encaminadas a la inserción laboral especialmente a través del autoempleo creando microempresas.

Tienen tres mil mujeres organizadas en diferentes ámbitos.
Uno de los objetivos de esta asociación es lo trasmitido con suma claridad por su presidenta (Doña Gloria): "Con peso en la bolsa de la mujer (con dinero)
incentivamos la participación de esta en la vida social y política".

Reciben financiación a través del estado español. Concretamente su contra parte es
la ONG Solman (Solidaridad de los pueblos Manchegos) con el fondo manchego y la
Junta de Mancomunidades de Castilla y León.

Otras formas de financiación es a través de Ferias Artesanales. También reciben
apoyo a través del MAGA (Ministerio de Agricultura) el cual proporciona alimentos
que usan como herramientas para motivar a la participación.

Cuando han buscado apoyos dentro dentro de Guatemala los partidos políticos
siempre les han pedido que se afilien, tanto a las y los profesionales como a las
personas beneficiarias del servicio prestado por ADICOMAR.

Concretamente el partido político GANA (Gran Alianza Nacional y como la gran
mayoría de la corriente neoliberal.conservadora) les ofreció recursos para el
desarrollo por afiliación al partido ya que se han convertido en un "jugoso
plato" para los partidos políticos al contar con alrededor de tres mil mujeres
organizadas y las "recién nacidas" organizaciones y proyectos para la juventud.

Además hay que tener en cuenta su proyección de futuro y juventud como asociación
pues actualmente ya tiene dos centros funcionando uno en San Marcos y otros en el
municipio de Tacaná.

Parte de sus fundadoras tienen relación directa con la Iglesia Católica pero se
proclaman como una entidad aconfesional pues se describen y promueven la
independencia y autogestión.

Transversalmente a los proyectos formativos se encuentran los proyectos de salud
destacando dentro de estos la detección de cáncer en el útero.

Otros de sus objetivos transversales es crear espacios de sensibilización a
través de las capacitaciones de genero. Donde se trabaja la discriminación y
violencia contra la mujer.
Dentro de este espacio se han detectado casos de violaciones y/o agresiones
sexuales sucedidas en la capital guatemalteca ,cuando las mujeres trabajaban para
diferentes familias explotadoras y en muchos casos siendo esta mujeres de origen
indígena, pero que hasta el regreso a su población de origen no se ha expresado
por miedos vergüenzas....Ante estas situaciones se da el apoyo psicológico y se
usa sus centros, si es necesario, como albergue de emergencia. También por
supuesto orientan y apoyan a nivel jurídico.

En sus diferentes acciones se coordina con diferentes organizaciones:
- Área de la Mujer, Procuraduría de Derechos Humanos de San Marcos.
- Pastoral de la Mujer, Diócesis de San Marcos.
- Centro Integral para la Mujer Marquense (CIMMO).

Como último objetivo y tal vez más amplio a largo plazo según nos trasmite la
propia presidenta (Doña Gloria)es "desaparecer" en cinco o seis años ya que en ese
tiempo se espera que las mujeres hayan creado su propio empleo
(microempresas).Destacar la reciente creación de espacios para jóvenes para
trabajar en formación y organización.

Finalmente la presidenta (Doña Gloria) de la asociación (ADICOMAR) nos resume la
problemática de la gran mayoría de mujeres guatemaltecas:
"somos triplemente discriminadas: somos mujeres, pobres e indígenas"