10 ecologistas detenidos por paralizar las obras de una desaladora en un área protegida de Murcia - Tortuga
Administración Enlaces Contacto Sobre Tortuga

10 ecologistas detenidos por paralizar las obras de una desaladora en un área protegida de Murcia

Viernes.28 de julio de 2006 1302 visitas Sin comentarios
Tortuga Acción Directa #TITRE

(Más información en las webs de ANSE y Greenpeace)

Mas de 30 activistas de Greenpeace y de la Asociación de Naturalistas del Sureste (Anse) paralizaron ayer, durante nueve horas, las obras de la desalinizadora que se está construyendo en la margen izquierda de la Rambla de Valdelentisco, entre los municipios de Mazarrón y Cartagena. Las asociaciones de ecologistas protestaron porque la planta se esta construyendo, sostienen, dentro de la Zona de Especial Protección para las Aves La Muela-Cabo Tiñoso, además de por que la draga que trabaja en la zona -custodiada durante toda la mañana por cuatro zodiacs de Greenpeace para impedir que siguiera con los trabajos-, daña las praderas submarinas de posidonia oceánica, catalogadas como hábitat de interés prioritario por la Directiva Europea, según manifestó el responsable de la campaña de Aguas de Greenpeace, Julio Barea.

Seis activistas de las asociaciones ecologistas se subieron, a las 7.00 horas de ayer, a una grúa que se emplea en la construcción del túnel que unirá la planta desalinizadora con el mar, al que irán a parar los desechos de salmuera. En esa grúa colocaron, a 45 metros de altura, una pancarta de 15 metros en la que se podía leer Destruir para especular.

La salmuera, según Barea, se depositara a sólo 175 metros del límite de la pradera de posidonia, a pesar de que los mapas bionómicos publicados por la Región de Murcia no las recoja, hecho que fue constatado por buceadores de ambas asociaciones ayer mismo.

La razón de la protesta va mucho más lejos, según manifestó el presidente de Anse, Pedro . «El auténtico destino del agua, que producirá la desalinizadora de Valdelentisco en un futuro, es para la especulación urbanística. El Ayuntamiento de Mazarrón modificó el Plan General Municipal para permitir la construcción de 5.000 viviendas y un campo de golf, por la empresa Hansa Urbana, en la margen derecha de la Rambla, donde los técnicos de Ministerio de Medio Ambiente propusieron, desde un principio, la construcción de la planta». Además García aclaró que «la empresa Polaris World tiene comprometidos de la desalinizadora 1,5 hectómetros cúbicos de agua al año». A este respecto añadió que «el agua de la planta debería ser sólo para consumo humano y para regadíos, y no para cederla a empresas privadas».

Un informe técnico

Por su parte, la responsable de la campaña de costas de Greenpeace, María José Caballero, expuso su satisfacción por el encuentro que llevó a cabo con miembros de la Dirección General de Calidad Ambiental de la Consejería de Medio Ambiente de la Región, en la que le anunciaron la realización de un informe técnico de seguimiento del proyecto de la empresa, para evaluar «si se están cumpliendo todos los requisitos que marca la ley».

Asimismo Caballero declaró que el presidente de la Confederación Hidrográfica del Segura, José Salvador Fuentes Zorita, le manifestó por vía telefónica que «el proyecto es una herencia del Gobierno de la Nación anterior que no podemos cambiar; sólo el Ministerio de Medio Ambiente podría mediar en este asunto e impedir su construcción».

La protesta finalizó alrededor de la 16.00 horas, después de que Greenpeace presentara una denuncia ante el Fiscal Coordinador de Delitos Medioambientales y Urbanísticos, Antonio Vercher.

Efectivos de la Guardia Civil de Mazarrón detuvieron a diez activistas de las asociaciones ecologistas acusados de coacciones. Finalmente fueron puestos en libertad al final de la tarde.

(Noticia aparecida en el diario "La Verdad")