Página del grupo local de este colectivo feminista y antimilitarista.
- 1 comentario(s) ComentarCentro de Documentación y Educación para la Paz que trabaja desde hace muchos años en pro de la Cultura de la Noviolencia. Muy conocido por sus estupendos recursos educativos y divulgativos.
Sin comentarios ComentarPágina dedicada a la divulgación documental de temas pacifistas y antimilitaristas.
Sin comentarios ComentarAlternativas Noviolentas es un colectivo que trabaja por el conocimiento, difusión y desarrollo de la noviolencia como forma de acción política para la resolución de conflictos, como forma de vida y como horizonte hacia una sociedad superadora de todas las formas de violencia y opresión en los distintos ámbitos de la vida.
Sin comentarios ComentarLa Asamblea Antimilitarista de Madrid aúna a activistas que, procedentes del MOC y de otras luchas, trabajan el antimilitarismo desde hace años, con el objetivo de realizar acciones directas noviolentas que denuncien las guerras y el militarismo en la sociedad.
Sin comentarios ComentarPágina del grupo de Alternativa Antimilitarista-Moc en la capital valenciana.
Sin comentarios ComentarTrabajo por la Paz, contra la OTAN, las invasiones militares, el Medio Ambiente, los derechos de las personas inmigrantes, por la igualdad de género... en las Islas Canarias.
Sin comentarios ComentarWeb del Centre Delàs, de Justicia i Pau, el principal observatorio científico sobre militarismo y Paz en el Estado Español. Varios idiomas.
Sin comentarios ComentarRenovada página web (y hecha con Spip) de este colectivo antimilitarista catalán.
Sin comentarios ComentarContra la presencia de ejército en ferias infantiles.
Sin comentarios ComentarWeb de la Fundación per la Pau, organización de Catalunya centrada en la Educación por la Paz, y la Educación en Valores desde principios de la Noviolencia.
Sin comentarios ComentarAl calor de las reuniones preparatorias de las iniciativas y movilizaciones contra la Guerra del Golfo, que se desarrollaron en Gasteiz desde mediados de 1990, diversas personas que compartíamos un mismo análisis y preocupación fuimos entrando en contacto. Nos parecía que la mejor forma de oponerse a las guerras pasaba por denunciar y hacer frente a nuestras implicaciones en ellas
Sin comentarios ComentarEsta misma web.
Noticias antimilitaristas, reseñas, acciones, creación literaria, enlaces... en fin, qué más se puede pedir?
Sin comentarios ComentarEl territorio virtual para la Desobediencia, la Noviolencia y la Construcción de la Paz. El portal antimilitarista por excelencia.
Sin comentarios ComentarEuskal Herriko Koordinakunde Antimilitarista. Pues eso, una coordinadora antimilitarista que trabaja en tierras vascas.
Sin comentarios ComentarPágina web de los diversos colectivos sevillanos que se articulan en torno a "La Casa de la Paz" de la plaza del Pumarejo. Aunque la renovación es escasa, en ella se pueden conocer muchos datos sobre estos grupos, amén de los recursos formativos que el sitio contiene.
Sin comentarios ComentarBlog del veterano colectivo Moc-Elaia, de El Puerto de Santa María, Cádiz. Especializado en temáticas antimilitaristas y de noviolencia.
Sin comentarios ComentarPáxina do Espazo Aberto Antimilitar - Vigo.
- 1 comentario(s) ComentarPágina dedicada al fomento de la Noviolencia. Muy interesante su dossier sobre experiencias históricas de lucha noviolenta.
Sin comentarios ComentarColectivos y personas que trabajan para que esta ciudad manchega no albergue una fábrica de armas, una escuela de aviadores de guerra y otras siniestras expresiones militares.
- 1 comentario(s) ComentarLa noviolencia es una opción de lucha pero, ante todo, es una opción por la ética noviolenta.
Sin comentarios ComentarAgrupación de grupos que trabajan por estas nobles causas en Andalucía.
Sin comentarios ComentarAntimilitaristas y fiesteras de Bilbao, así de remezcladas.
Sin comentarios ComentarSitio en la red de este activo grupo antimilitarista de Tarragona (Catalunya)
Sin comentarios ComentarColectivo que trabaja en la investigación y divulgación de una propuesta de defensa modelo alternativa a la defensa militar.
Sin comentarios ComentarPortal pacifista de Estados Unidos. Para que no se diga que allí no hay antimilitarismo. Está en inglés.
Sin comentarios ComentarPágina alemana de apoyo a objetores de conciencia y desertores.
Sin comentarios ComentarChina tiene un interés muy concreto en las riquezas mineras y energéticas de Níger, habiendo realizado inversiones directas por valor de 2.680 millones de dólares hasta 2020. Además de reabrir las minas de uranio, va a construir el largo oleoducto en el país, que pasará por Benín.
Independiente de Francia desde 1960, Níger es uno de los países más pobres del mundo (la pobreza multidimensional alcanza al 90% de la población), con severos problemas de desnutrición, varios episodios de hambruna desde hace décadas, golpes de Estado permanentes -el 26 de julio pasado fue depuesto el presidente Mohamed Bazoum- y conflictos armados de diferente tipo. Solo el 37% de su población está alfabetizada. Es un país muy grande (1.267.000 km²), poco poblado, con 26,2 millones de habitantes en 2022 y un crecimiento demográfico insostenible.
Níger es un país rico en uranio (el séptimo productor mundial, y uno de los principales abastecedores de China y de la UE), que representa una parte considerable de las exportaciones del país; tiene carbón (extrae el 10% de la producción mundial), petróleo (se calcula que tiene unas reservas petrolíferas de 300 millones de barriles, aunque la producción actual es muy pequeña), cobre, plata, platino, estaño, fosfatos, hierro, titanio, litio, etc., productos controlados en su mayor parte por empresas extranjeras.
Hay tres grandes compañías uraníferas: Somair, Cominak y Somina, en las que la francesa minero-nuclear Areva es la empresa que proporciona mayor empleo en el país (2.500 puestos de trabajo). Somair es propiedad en un 63,6% de Areva NC y en un 36,4% de la Office National des Ressources Minieres du Niger (Onarem) a través de Sopamin, la empresa de activos mineros de Níger. Cominak es propiedad en un 34% de Areva NC, y en un 25% de Overseas Uranium Resources Development Co. (OURD), 10% por Enusa SA (España) y 31% por Onarem a través de Sopamin. La empresa conjunta Imouraren Inc tiene una participación del 66,65% de Areva NC Expansion (86,5% Areva, 13,5% Korea Electric Power Co (Kepco/KHNP)) y del 33,35% del Estado: Gobierno de Níger (10%) y Sopamin (23,35%). Somina es una empresa conjunta establecida en 2007. Su capital es del 37,2% de CNNC International de China, el 33% del gobierno de Níger, el 24,8% de Zxjoy Invest (China) y el 5% de Trendfield Holdings Ltd. (China). También ha estado presente la China Nuclear International Uranium Corporation (Sino-U), que depende de la China National Nuclear Corporation (CNNC), que cerró su mina en 2015, pero está previsto que se reanuden las exportaciones en breve.
Sin embargo, los beneficios obtenidos por la explotación del uranio no han beneficiado directamente a las poblaciones de las zonas del norte del país, cercanas a Agadez, donde se encuentran dichos recursos, al menos hasta 2014, en que el Gobierno renegoció las condiciones de explotación. Esta falta de ganancias ha sido motivo constante de tensiones entre la población tuareg que habita en dicha región y el Gobierno. Apenas el 4% de su territorio es apto para la agricultura, lo que, sumado a las sequías y a la desertificación de su territorio, lo hace vulnerable a las hambrunas. China tiene un interés muy concreto en las riquezas mineras y energéticas de Níger, habiendo realizado inversiones directas por valor de 2.680 millones de dólares hasta 2020. Además de reabrir las minas de uranio, va a construir el largo oleoducto en el país, que pasará por Benín.
Llegados a este punto, es preciso comentar la influencia que han tenido los conflictos internos desde los años noventa en la inestabilidad política del país, debido en gran parte a la marginación de algunas regiones por parte del centro de poder del país, situado en el suroeste, donde está la capital, Niamey. Es una historia, no finalizada, de constantes rebeliones seguidas de acuerdos de paz, en ocasiones no cumplidos y origen de nuevos grupos armados y nuevos enfrentamientos, hasta que, ya entrados en la segunda década del presente siglo, aparecieron grupos yihadistas en la región para crear más confusión. La gestión de esta conflictividad en Níger no ha sido nada fácil debido a su historia política desde la independencia, plagada de golpes de Estado.
Mahamadou Issoufu, presidió el país desde abril de 2011 hasta 2021, de forma autoritaria y haciendo frente a varios conflictos procedentes del exterior y que provocaron inseguridad en varias regiones, habiendo decretado el estado de emergencia en 2015. Esto produjo una progresiva militarización del país, con un aumento de los gastos militares, que pasaron del 1,2% del PIB en 2010 al 2,5% en 2018 (el cuarto país de África Subsahariana). En la actualidad es del 1,7%.
En julio de 2017, los países del G5 del Sahel (Burkina Faso, Chad, Malí, Mauritania y Níger) lanzaron una fuerza conjunta de 5.000 efectivos, que patrulla con tropas francesas de la Operación Barkhane y la Minusma, para combatir el terrorismo en la región. Esta operación, cuyo coste se estimó en 423 millones de euros, estuvo financiada en parte por estos cinco Estados con la ayuda financiera de la Unión Europea. También se solicitó el apoyo de los socios bilaterales europeos y de los Estados Unidos. Cerca de la capital de Agadez, Estados Unidos construyó en 2018 la base aérea Niger Air Base 20, con un coste de 100 millones de dólares, equipado con drones y aviones de transporte, y pagando un alquiler de 28 millones de dólares anuales al Gobierno nigerino. El coste de esa base ya supera el PIB anual de la región de Agadez, un sinsentido. Alemania también abrió en 2018 un campo militar en el país, y Francia ya disponía de una base aérea en el aeropuerto internacional de la capital. Ahí sí que le ponen esfuerzos.
Seis décadas después de la independencia, no hay justificación alguna para describir el estado de pobreza y de vulnerabilidad de la población nigerina en diversos ámbitos vitales, como la alimentación, la salud o la alfabetización, y con tantos indicadores estancados desde hace muchos años. Níger siempre estará sujeta a adversidades por su situación geográfica, y más desde que el calentamiento global del planeta afecta y afectará todavía más a toda la zona saheliana.
Pero Níger adolece de unos problemas estructurales de diversa índole (demográficos, conflictos internos y externos, diferencias regionales, tradición golpista, etc.), que muestran una pésima gestión política de la mayoría de sus dirigentes desde la independencia, incapaces de realizar cambios políticos, económicos, sociales y culturales en profundidad, sin los cuales será difícil abordar la extrema pobreza del país, inaceptablemente crónica, y más ahora cuando el marco de conflictos regionales y de lucha antiterrorista imperante en la actualidad, distrae la atención para poner en marcha las políticas y los recursos necesarios para transformar aspectos esenciales de la vida del país.
elDiario.es
Sin comentarios ComentarRed alemana del movimiento pacifista.
Sin comentarios ComentarPágina irlandesa dedicada a Noviolencia, Acción Directa y Educación para la Paz
Sin comentarios ComentarWar Resisters International. Sitio de esta veterana asociación contra las guerras.
Varios idiomas.
Sin comentarios ComentarRed Contra las Bases (en checo: Iniciative Ne Zakladnam). Organización de Chequia que está luchando contra una nueva base militar de USA.
Sin comentarios ComentarPues eso, personas de Nebraska (EE.UU) a favor de la paz y en contra de la guerra; como debe ser.
Sin comentarios ComentarAntimilitaristas escandinavos. Acciones Directas Noviolentas muy cañeras y gran sentido del humor. Por desgracia la web está en algún idioma de esos vikingos de los que no entendemos ni jota.
Sin comentarios ComentarAntimilitarismo irlandés en red. En inglés.
Sin comentarios ComentarPágina de la "Revolutionary Association of the Women of Afghanistan (RAWA)". Mujeres, noviolentas, antimilitaristas y revolucionarias en Afganistán... Casi ná...
Sin comentarios ComentarSitio de este movimiento de mujeres antimilitaristas y noviolentas que desarrollan un valiente y comprometido trabajo contra la guerra y la violencia de todo tipo en Colombia.
Sin comentarios ComentarPágina web en inglés del movimiento internacional de los Grupos Trident. Este movimiento está especializado en la realización de Acciones Directas Noviolentas contra instalaciones militares y nucleares.
Sin comentarios ComentarColectivo pacifista de EE.UU.
Sin comentarios ComentarResistentes a la guerra en Estados Unidos.
Sin comentarios ComentarLista amplia de sitios relacionados con el pacifismo y la lucha antinuclear (algunos no funcionan).
Sin comentarios ComentarMedio de comunicación libre, desde Extremadura.
Sin comentarios ComentarEspacio de esta conocida red ecologista del Estado Español. Informaciones actualizadas sobre temas medioambientales.
Página de Ecologistes en Acció en Alacant
Sin comentarios ComentarInformación de publicación directa abundante y muy actualizada en el principal indymedia del estado español.
En catalán y castellano.
Contrainformación de todo tipo en una página muy trabajada y permanentemente actualizada.
Sin comentarios ComentarImportante portal de contrainformación, en el que se alojan cientos de colectivos, entre ellos el Grupo Tortuga.
Su página principal tiene contrainformación actualizada de forma permanente.
Sin comentarios ComentarGran portal de contrainformación con artículos diarios sobre actualidad de todos los países de latinoamérica, y con conocidas firmas en sus artículos de opinión y comentarios gráficos.
De linea editorial comunista, cierra filas con la Cuba de Castro, la Venezuela de Chávez y diferentes pensamientos antiimperialistas.
Sin comentarios ComentarEspacio de contrainformación de la CGT, en el Estado Español. Abundan los artículos sobre cuestiones laborales y sindicales, pero se informa de muchos más temas.
Sin comentarios ComentarPortal eminentemente anarquista, en el estado español.
Sin comentarios ComentarHablar hasta entenderse. Web llena de recursos educativos para niños, jóvenes y adultos.
Sin comentarios ComentarWeb de esta organización andaluza, muy activa a la hora de denunciar los abusos cometidos sobre personas presas en las cárceles de la región.
Sin comentarios ComentarCentro por la Paz. Elaboración ética de conflictos. De inspiración religiosa, cuenta con la participación de Jonan Fernández, ex-coordinador de Elkarri.
Sin comentarios ComentarPlataforma contra la Exclusión Social.
Página de Bizkaia, en la que se habla de capitalismo, pobreza, gasto militar…
El Boletín "Armas Contra las Guerras" es una publicación periódica de la Asociación de Medicinas Complementarias. En él se suelen analizar con gran minuciosidad y profesionalidad los efectos del militarismo y de las armas, en la salud personal y social de los individuos y grupos humanos.
Sin comentarios ComentarEl Tokata quiere ser un instrumento de comunicación de los presos en lucha, entre ellos en primer lugar, pero también con el resto de la gente presa y con el exterior.
Sin comentarios ComentarWeb de la campaña contra el maltrato institucional de menores en el Estado Español.
Sin comentarios ComentarFantástica página web que se dedica principalmente a ofrecer materiales y recursos de Educación para la Paz.
Sin comentarios ComentarMítica revista editada desde Euskal Herria, en la que se reflexiona sobre todo tipo de propuestas ideológicas desde una visión eminentemente libertaria. Muy recomendable por su profundidad de análisis y contenidos.
Sin comentarios ComentarPágina web sobre Feminismo, Pacifismo, Antimilitarismo y otras cosas; con un cuidado diseño e interesantes contenidos.
Sin comentarios ComentarLa granota negra i verda de l’Amèrica Central te a la seva pell una poderosa toxina capaç de matar a animals més grans, entre ells els humans. Però en domesticitat la granoteta va perdent virulència fins ser totalment inofensiva.
- 1 comentario(s) ComentarRed de traductores/as por la diversidad lingüística. Se traducen a muchos idiomas artículos que puedan ayudar a construir un mundo mejor.
Sin comentarios ComentarUn grupo de personas sensibilizadas por la situación de injusticia, pobreza y miseria en que viven tantos hermanos nuestros de los pueblos del África Negra.
Sin comentarios Comentarun pequeno espacio
unhas poucas
letras
Por nuestro amigo Manolo Pipas.
Sin comentarios ComentarBitácora del antiguo objetor de conciencia al servicio militar, Rafael Rodrigo. Dedicado a temas de recuperación de memoria histórica del antimilitarismo en España.
Sin comentarios ComentarOpiniones políticas desde una perspectiva personal e independiente.
Sin comentarios ComentarBlog sobre actualidad internacional, tratada con información y fina ironía.
Sin comentarios ComentarEl Blog de Íñigo Sáenz de Ugarte: Ideas y comentarios de las crisis de Oriente Medio.
Sin comentarios ComentarEspacio para divulgar los libros de Jesús Castañar Pérez, investigador sobre teoría e historia de la resistencia civil, entrenador en acción noviolenta y planificación de campañas y profesor de historia con perspectiva ecosocial.
Sin comentarios ComentarTextos personales sobre pacifismo, antimilitarismo y Noviolencia. (Cristóbal Orellana Glez., de Noviolencia Ahora -Jerez-).
Sin comentarios ComentarBlog del veterano pionero de la Objeción de Conciencia y la Insumisión.
Sin comentarios ComentarBlog de Jesus Eduard Alonso i López (Gandia, País Valencià). "Sóc un llaurador humil dels temps i dels escrits. També un opinador impenitent i un tant incorregible. No solament de coses de l’avui, que també, sinó de les quimeres pròpies d’aquell que busca arrels a la lluita per la pau i troba conflictes, sants anònims i polítics en la penombra".
Sin comentarios ComentarBitácora de Pedro García Olivo.
Sin comentarios ComentarNoticias sobre comunidades campesinas colombianas en resistencia.
Sin comentarios ComentarWeb de esta comunidad noviolenta y resistente tanto al poder tiránico del estado y la oligarquía colombiana como a la lucha armada de la guerrilla.
La Comunidad de Paz de San José de Apartadó ha adquirido renombre internacional como experiencia histórica de Noviolencia, y a día de hoy es una auténtica piedra en el zapato que el presidente Uribe intenta exterminar a toda costa con ayuda de sus amigos los paramilitares.
Página que recoge exhaustivamente las violaciones de Derechos Humanos en Colombia. El anuario que publican con estos datos tiene un gran prestigio por su rigor.
Sin comentarios ComentarPágina de esta Plataforma de Arauca, la zona más castigada por la guerrilla y los paramilitares que hay actualmente en Colombia. "Organizaciones Sociales de Arauca" comprende grupos juveniles y de objetores de conciencia, de Derechos Humanos, organizaciones campesinas, juntas comunales, cabildos indígenas, de mujeres, sindicales etc, unidos por el común denominador de una práctica resistente y noviolenta por un mundo no capitalista, en paz, y en lucha por la permanencia en el territorio. Por esta razón son secuestrados, saqueados y asesinados tanto por el estado criminal de Colombia como por las guerrillas del ELN y las FARC.
Sin comentarios ComentarSitio en Internet para el trabajo activo y resistente de la comunidad afrodescendiente colombiana.
Sin comentarios ComentarGrupo cultural que también toca temas políticos.
Sin comentarios ComentarCentro alcoyano, preocupado por la defensa de la lengua, identidad y cultura de la "terreta".
Sin comentarios ComentarPágina de la asamblea local de Elx del histórico sindicato anarquista. Gente activa, y entre la que hay buenos amigos.
Sin comentarios ComentarPágina del referente medioambiental de toda la vida en Elx.
Sin comentarios ComentarPágina de este importante colectivo ecologista y ecopacifista de Alcoi, quizá el más activo de la provincia en su campo.
Sin comentarios ComentarColectivo crevillentino dedicado a la actividad cultural y a la defensa del medio ambiente.
Sin comentarios ComentarRadio libre ubicada en La Marina Alta, con buenas conexiones con luchas populares de América Latina.
Sin comentarios ComentarWeb de la Coalición Española para Acabar con la Utilización de Niños y Niñas Soldados.
En ella hay muchos recursos e información sobre los menores que son explotados por grupos armados legales e ilegales. Entre otros podréis encontrar un canal youtube con entrevistas a ex-niñ@s soldad@s y reportajes.
Sin comentarios ComentarWeb que promueve la objeción a las mesas electorales y la no participación en comicios.
- 1 comentario(s) ComentarBitácora de la campaña por la salida del Ejército y cualquier cuerpo armado de JUVENALIA y resto de ferias infantiles.
Sin comentarios ComentarEsta página, gestionada por el COA-MOC Zaragoza, pretende centralizar información sobre OF y Gasto Militar, metodología y recogida de datos de las campañas anuales de Objeción Fiscal al Gasto Militar de todo el estado español.
Es el sitio que cuenta con más colectivos utilizándolo y respaldándolo, y está en directa relación con webs como la de Tortuga e Insumissia
Sin comentarios ComentarPágina web de la Plataforma Ciudadana que trabaja por la desaparición de esta nociva y peligrosa instalación industrial militar madrileña de armamento químico, biológico y nuclear.
Sin comentarios ComentarWeb de Getafe que promueve la abstención activa en las elecciones.
Sin comentarios ComentarCampaña para exigir la cancelación de la Deuda Externa de los países empobrecidos.
Sin comentarios Comentar